SBM-XEIX
SBM-XEIX
Societat Balear de Matemàtiques SBM-XEIX

Inici > Cultivar la mirada matemàtica > Descartes fa 300 milions d’anys

Descartes fa 300 milions d’anys

diumenge 11 d’octubre de 2009, per  Josep L. Pol i Llompart

Etiquetes: Anàlisi Natura

S’Hort de sa Cova, Valldemossa

A la costa valldemossina, prop del redol conegut com a s’Hort de sa Cova, hi ha un petit aflorament de roca paleozoica, la més antiga que es coneix a Mallorca. Els manuals de geologia ens diuen que es tracta de pelites grises, materials de l’edat Carbonífera, d’uns 300 milions d’anys d’antiguitat, descobertes el 1985.

A la singularitat pètria hi podem afegir aquest gràfic cartesià gairebé perfecte. Qui dels que ens dedicam a l’ensenyament de les matemàtiques pot deixar de pensar, amb aquesta visió, amb dos sistemes de funcions polinòmiques paral·leles, i amb totes les possibilitats de punts de tall? Paràboles amb cap, un i dos punts de tall amb les rectes corresponents.

Serà veritat allò que deia Hardy que quan ens meravellam -o ens vanagloriam- d’allò que podem fer en matemàtiques, en realitat només són els apunts d’un quadern de camp, la descripció d’allò que existeix a la natura... en aquest cas fa almanco 300 milions d’anys?

1 Missatge

  • ¿Descartes fa 300 milions d’anys? Le 19 de març de 2011 à 13:27, per  Gonzalo Calvo

    Las rocas de la foto están plegadas, aunque originalmente se depositaron horizontales (son sedimentos). La edad de 300 millones de años que citáis, corresponde a la edad en que se depositaron esas pelitas (arcillas). Sin embargo, la edad de la deformación que las llevó a adoptar esa caprichosa forma de pliegue es obviamente posterior.

    Preguntarse por la edad del plegamiento es una pregunta interesante, y caben al menos dos posibilidades: que se trate de un pliegue formado en la última fase de deformación, la de la orogenia (formación de relieve) alpina, correspondiente al Terciario y Cuaternario (últimos 65 millones de años), o bien que se trate de un plegamiento más antiguo, de la orogenia varisca o hercínica, que se produjo entre el Devónico y el propio Carbonífero (entre -416 a -360 m.a. aprox.).

    La orogenia alpina (alpina-himaláyica) se formó por la colisión de Africa y la India con Eurasia y sigue hoy día su curso. La más antigua orogenia hercínica se formó al chocar Laurussia (Norteamérica+Eurasia) con Gondwana (Sudamerica+África+India+Antártida+Australia).
    En resumen: una cosa es la edad de la roca y otra la edad de su metamorfismo (posterior).

    A algunos geólogos nos gustaría investigar en Mallorca estas dos hipótesis y alguna más, pero no es fácil encontrar los medios en esta ciencia tan minoritaria y desconocida para el gran público.

    En cuanto a Descartes, mi filósofo de referencia, al ser yo un científico (filósofo de la naturaleza) moderno, diré un dato que no es casi conocido: fue él el visionario precursor de la teoría de la estructura en capas del planeta Tierra y de la de la tectónica de placas, y no Wegener varios siglos después. (http://planet-terre.ens-lyon.fr/planetterre/objets/Images/modeles-interieur-terre/modeles-interieur-terre-fig03.gif)

    Mencionaré también que hoy día los geólogos aspiramos no ya a describir los pliegues y demás estructuras geológicas en 2D, con una gráfica cartesiana, sino a describirlos en 3D mediante programas de dibujo por ordenador e incluso en 4D, mediante la generación de animaciones tridimensionales que reconstruyan la evolución de las deformaciones litosféricas. Estamos viendo que la mayoría de las estructuras tectónicas, como por ejemplo las fallas, son objetos fractales. Su correcta descripción y modelización, con ayuda de los matemáticos y físicos, debería permitir en el futuro prever su evolución y pronosticar los terremotos, por ejemplo.

    Si os interesa contactarme podéis hacerlo en: gonzalo_calvo@yahoo.com

    Un saludo científico